Sudeaseg abordó estudios fiscales en materia tributaria durante su semana aniversario

En el marco del 67° aniversario de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, se desarrolló una ponencia especializada sobre el uso de medios digitales en la emisión de facturas fiscales, a cargo de representantes del Seniat.

Caracas, 2 de julio de 2025.- Con el propósito de impulsar la profesionalización del sector asegurador y promover el uso de tecnologías digitales alineadas a la normativa fiscal vigente, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) llevó a cabo la ponencia titulada “Facturación: Imprenta Digital, Casa Software”, dictada por un panel de expertos del Centro de Estudios Fiscales del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), conformado por el Licenciado Juan Carlos Azuale, el Ingeniero Leonardo Solano y la profesional Aduanera Celia Arias

La actividad, desarrollada de forma presencial y transmitida en línea, formó parte del ciclo de jornadas formativas realizadas durante la semana aniversario del ente regulador. Durante la sesión se abordó el contenido y alcance de la Providencia Administrativa SNAT/2024/000102 y SNAT/2024/00121 que regula el uso de medios digitales para la emisión de facturas digitales y los proveedores de servicios informáticos utilizados para la emisión de facturas, autorizados por el Seniat.

En su intervención, Azuale destacó: “La Imprenta Digital, como auxiliar de la Administración Tributaria, garantiza el cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley y cuenta con la debida autorización para operar como Emisor Digital”. Asimismo, explicó que esta figura debe asegurar trazabilidad, confidencialidad y accesibilidad a la autoridad tributaria, en estricto cumplimiento de los requisitos, plazos y sanciones establecidos en la providencia mencionada.

Esta jornada fortaleció el vínculo institucional entre la Sudeaseg y el Seniat, contribuyendo al desarrollo de una cultura tributaria sólida, orientada a la transparencia y la eficiencia fiscal, en concordancia con las políticas públicas y la visión de desarrollo económico del Estado venezolano.