La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), junto con el ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, llevó a cabo una jornada formativa dirigida a las organizaciones socioproductivas comunales de los estados Miranda, La Guaira y Distrito Capital. Esta iniciativa, acompañada por las aseguradoras del Estado como Seguros Miranda, Seguros Horizonte y Seguros La Previsora, marca el inicio de una nueva etapa de articulación entre el sistema de economía comunal y la actividad aseguradora.
La actividad contó con la participación de representantes de diversas Empresas de Propiedad Social (EPS), Unidades de Producción Familiar (UPF) y voceros comunales, quienes conocieron de primera mano la importancia del seguro como herramienta para la protección socioeconómica de sus iniciativas productivas y de sus comunidades.
En palabras del equipo de la Sudeaseg, se abordaron los conceptos básicos sobre seguros, pólizas, riesgos y beneficios, destacando el rol que puede desempeñar cada organización comunal como canal alternativo de comercialización de microseguros, con enfoque en áreas como vida, servicios funerarios, RCV y asistencia personal.
“Históricamente, la economía comunal se ha enfocado en áreas como la agricultura, la manufactura o la construcción. Sin embargo, el área financiera y aseguradora ha sido poco explorada. Hoy comenzamos a cambiar eso”, afirmó Miguel Balaustren, vocero del ministerio para las Comunas.


Durante la charla, se presentó la propuesta para desarrollar un modelo de seguro comunal adaptado a las realidades del pueblo organizado, con productos accesibles, pertinentes y con estructuras de comisiones que permitan a las Empresas de Propiedad Social autofinanciarse sin manejar dinero directamente, aprovechando su cercanía territorial y la data poblacional con la que cuentan.
La región capital fue escogida como punta de lanza para este proceso piloto, debido a sus complejidades organizativas y su densidad poblacional. El objetivo: fortalecer las capacidades del Poder Popular en zonas urbanas y garantizar el acceso a la protección aseguradora como parte del nuevo tejido económico del país.
Esta jornada forma parte de una política nacional orientada a ampliar la cobertura del seguro en Venezuela, cuyo índice sigue siendo bajo en comparación con otros países. Con acciones como esta, la Sudeaseg reafirma su compromiso con la democratización del acceso a los servicios aseguradores, en articulación con el Poder Popular y bajo lineamientos del Ejecutivo Nacional.
“Todo lo que se le encomienda al Poder Popular es un éxito. Si hoy logramos que nuestras comunas comprendan la importancia de esta herramienta, mañana estaremos hablando de un nuevo sector productivo nacido desde abajo, con conciencia y con organización”, concluyó uno de los voceros comunales durante la actividad.
La Sudeaseg continuará desplegando estas jornadas formativas en el resto del país, promoviendo alianzas con aseguradoras públicas y avanzando hacia la inclusión como canales alternativos, con el objetivo de construir un modelo asegurador con rostro comunitario, solidario y sustentable.



