Más de 350 trabajadores de Sudeaseg se capacitaron en primeros auxilios con aliado Venemergencia

Durante cuatro días, desde el lunes 13 al jueves 16 de octubre, se llevó a cabo en la sede de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), una actividad médico educativa dictada por la Fundación Venemergencia a todo el personal activo de la superintendencia.

En coordinación con el Centro de Atención Especializado de Salud de la Sudeaseg, los instructores entrenaron de forma teórico práctica en materia de primeros auxilios y respuesta en casos de catástrofes naturales, en los cuales es fundamental reconocer signos vitales, signos y síntomas de parada cardíaca, casos de hemorragia o ahogamiento, con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores, sus familiares y la comunidad en general.

La coordinadora de Sostenibilidad de Venemergencia, Andrea Savarze afirmó que el contenido dictado a los más de 350 trabajadores activos de la Sudeaseg se basa en los protocolos más actualizados por la Asociación Americana del Corazón y la Sociedad de Cirujanos Americana.

“Vinimos a impartir cursos de primeros auxilios básicos a los 350 trabajadores de la Sudeaseg. Les brindamos contenidos con base a los protocolos más actualizados por la Asociación Americana del Corazón y la Sociedad de Cirujanos Americana”

El doctor Miguel Figueroa, egresado de la Universidad José María Vargas y facilitador de la jornada, informó que el curso de primeros auxilios PAMI, brinda técnicas de alta calidad. “Es una instrucción básica pero necesaria para detectar la primera atención, los signos de alarma y llamar de forma oportuna realmente hacen una gran diferencia.”

En la actividad se destacó que la superintendencia forma parte de las zonas cardioprotegidas con la instalación del Desfibrilador Externo Automático (DEA), el cual puede ser usado por cualquier persona, incluso sin entrenamiento profesional, para actuar ante situaciones de afección cardíaca, multiplicando las probabilidades de éxito.

Además, se refrescó la información indispensable sobre los servicios de atención a través del programa de Telemedicina de Acceso Público (TAP), servicio de ambulancias, salas de urgencias (Urgent Care), atención a domicilio, entre otros que ofrece el aliado de salud y que no afectan la cobertura contemplada en el Fondo Administrado de Salud.

Gloriana Sánchez, adscrita a la Oficina de Auditoría Interna, aseveró que «estás herramientas que nos están brindando en la superintendencia que nos sirven en nuestro lugar de trabajo y nuestros hogares para salvar la vida de conocidos, familiares y amigos.”

La educación continua y la promoción de alianzas fortalecen el desempeño de nuestras Instituciones, al contar con profesionales capaces de brindar atención oportuna, humana y de calidad en situaciones de emergencias.