“Defensor debe prestar atención oportuna y eficiente al asegurado” ratificó Sudeaseg durante taller este 3S

Defensores del Asegurado asistieron al taller “Aspectos Esenciales en el Procedimiento Sustanciado en la Unidad de Defensa», en el marco del encuentro mensual en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), para aclarar dudas y reforzar los procedimientos para llevar a cabo su labor de forma integral y garantizar que el asegurado tenga una atención oportuna y eficiente.

Así lo manifestó durante el encuentro, la abogada Teresa Vera, integrante de la Dirección de Defensoría del Tomador, Asegurado, Beneficiario, Contratante, Usuario y Afiliado al destacar que el Defensor del Asegurado «debe garantizar la formalidad del procedimiento de la denuncia, el derecho a la defensa de las partes, mantener informado al denunciante, dar cumplimiento a lo solicitado por la Sudeaseg, generar confianza en el mismo. La norma no debe relajarse y hay que mantener unidad de criterios»; remarcó ante los representantes de Seguros La Previsora, Seguros Constitución, Seguros Caracas, La Internacional de Seguros, Hispana de Seguros, Banesco Seguros, Suma Seguros, Seguros Nuevo Mundo, Rescarven, Catatumbo, entre otros.

Destacó que de acuerdo a lo contemplado en la Ley de la Actividad Aseguradora y las Normas Prudenciales relacionadas con la defensa de derechos en el sector asegurador, es prioridad que el Defensor del Asegurado mantenga contacto con la empresa del seguro y del denunciante: «No basta con enviar un correo electrónico, se requiere el contacto humano. Debemos brindar la atención personalizada», enfatizó. «Dentro de la definición de funciones del Defensor del Asegurado está la atención eficiente y oportuna».

Por su parte, el abogado Jeison García, integrante de esta Dirección precisó que deben llevarse a cabo audiencias de mecanismo de resolución de conflicto que, «se realizan como mediación entre las partes con la finalidad de resolver las controversias derivadas de la relación contractual».

Asimismo, el Defensor del Asegurado presentará seis informes: uno sobre el cierre de las denuncias, otro sobre improcedencia de las denuncias, el informe detallado de las denuncias, informe de gestión, de tendencias y el informe de no acuerdo. Remarcó que todas las audiencias terminan en un acta y que los informes deberán ser remitidos a la Sudeaseg.

Compromiso e imparcialidad

Por su parte, el director de Defensoría del Tomador, Asegurado, Beneficiario, Contratante, Usuario y Afiliado; Nelson Rodríguez agradeció una vez más la asistencia de cada uno de los participantes y resaltó que es importante mantener la imparcialidad en cada uno de los procesos.

«Son ustedes los que le dan forma a la figura del Defensor del Asegurado. Nosotros estamos para respaldarlos, son parte de nuestro equipo de trabajo», aseveró durante la culminación del cuarto encuentro.

De esta forma, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora ratifica el cumplimiento de sus labores al promover la capacitación de los profesionales que figuran como mediadores y garantes del debido proceso en los conflictos entre asegurados y compañías de seguros, buscando fortalecer sus prácticas y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.