La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), en el marco de su política de promoción de la profesionalización del sector, llevó a cabo al cierre del mes de junio la actividad formativa titulada “Aspectos Relevantes de la Evaluación de Riesgos de LC/FT/FPADM 2024”. Esta jornada contó con el aval de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), con el objetivo de consolidar la cooperación y coordinación nacional, coadyuvar a la corresponsabilidad de todos los Sujetos Obligados, Entes y Órganos que integran el sistema venezolano contra los delitos de LC/FT/FPADM, así como promover el intercambio de conocimientos y profundizar en la comprensión y aplicación del enfoque basado en riesgos dentro del ámbito asegurador.
La capacitación fue dictada por las facilitadoras Gianny Verasmendi (RUF N° 23) y Yabandra Lorca (RUF N° 17), en representación de la Oncdoft, y estuvo dirigida a los Oficiales de Cumplimiento de empresas de seguros y reaseguros, medicina prepagada, administradoras de riesgos, financiadoras de primas o cuotas, así como sociedades de corretaje de seguros y reaseguros debidamente autorizadas por la Sudeaseg, así como a distintos Entes y Órganos que integran el sistema venezolano contra los delitos de LC/FT/FPADM. Durante la actividad, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre temas claves para la administración de riesgos de LC/FT/FPADM y el fortalecimiento de la integridad del sistema financiero nacional.
Los contenidos abordados por los responsables de la gestión de riesgos de LC/FT/FPADM y otros ilícitos, se sustentan en el más reciente Informe de Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) 2024, disponible para consulta en el portal oficial de la Superintendencia: www.sudeaseg.gob.ve. Este informe constituye una herramienta de referencia esencial para el desempeño eficaz de sus funciones.
Con este tipo de iniciativas, la Sudeaseg ratifica su compromiso con la formación continua de los actores del sector, consolidando así un entorno financiero sólido, transparente y favorable para el desarrollo del país.



