Durante un encuentro con empresas de seguros venezolanas se abordó la aplicación del acuerdo binacional que contempla la gestión de pólizas para el transportador por carretera en viajes entre ambos países y entrará en vigencia el mes de agosto de 2025
En un esfuerzo significativo por fortalecer los lazos económicos y la integración regional, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) cumplió una jornada informativa dirigida a los representantes de las empresas de seguros venezolanas entorno al Acuerdo Binacional sobre el Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre Venezuela y Colombia, un pacto que entrará en vigencia en fecha 22 de agosto del 2025 con el objetivo de promover la integración económica y social en beneficio de ambos estados.
Este acuerdo, firmado originalmente en 2014, fue aprobado por el Congreso de Colombia en julio de 2024 y notificado a Venezuela el 23 de julio de 2025, cumpliendo así con los requisitos legales para la implementación de Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transportador por Carretera en Viaje Internacional entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, lo cual es clave para la reactivación del comercio y la movilidad entre ambas naciones.
Uno de los puntos principales de la ponencia fue lo relacionado con la obligatoriedad de contratar el seguro con las empresas debidamente autorizadas; por lo que, en el caso de Venezuela, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora a través de su página web mantiene actualizada la sección Sujetos Regulados y brinda el apoyo técnico y regulatorio que permite un entorno confiable y con seguridad jurídica tanto para las empresas de transporte como para los usuarios.
Adicionalmente, se dio a conocer el acuerdo binacional con Brasil de 2012 como punto de partida en vista de que las empresas de seguros no cuentan con estadísticas suficientes para el establecimiento de la tarifa en la comercialización de la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para el Transportador por Carretera en Viaje Internacional entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia
Un tema clave es la necesidad de una representación en ambos países para gestionar los siniestros, tal como lo exige el artículo 14 del acuerdo. La Sudeaseg está trabajando en conjunto con la Cámara de Aseguradoras de Venezuela y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) para establecer la forma de representación de las empresas aseguradoras venezolanas en Colombia.
La Sudeaseg reitera su compromiso con el sector asegurador para encontrar una solución rápida y viable, y así permitir que el transporte de mercancías y pasajeros entre Venezuela y Colombia realice sus operaciones de manera segura y legal. Se espera que en los próximos días se presenten y aprueben las tarifas correspondientes y demás documentos necesarios para dar inicio a la comercialización de las pólizas de seguro.

