El SEFA permitirá simplificar trámites, optimizar los reportes de análisis estadísticos y agilizar procesos de fiscalización de los Sujetos Regulados con base a las normas de contabilidad y códigos de cuentas que se implementarán desde 2026.
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) llevó a cabo, los días 20 y 21 de agosto, encuentros con representantes de las empresas de seguros, reaseguros, medicina prepagada y administradoras de riesgo, financiadoras de primas y cooperativas para mostrar la usabilidad del Sistema de Estados Financieros Analíticos (SEFA), una herramienta innovadora para la actualización continua de la información financiera con base a las Normas de Contabilidad y Códigos de Cuentas publicadas en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.835 del 3 de septiembre de 2024, las cuáles se implementarán a partir del mes de enero de 2026.
El equipo de la Dirección de Evaluación Financiera y Contable ofreció la inducción y realizó las pruebas correspondientes al SEFA 2026, en aras de impulsar la modernización de los procesos relacionados con la carga y reportes de los estados financieros al ente regulador por parte de los Sujetos Regulados.


En el contexto del encuentro, el Superintendente de la Actividad Aseguradora, Omar Orozco Colmenares, expresó: «realizamos esta charla y luego se harán los ejercicios desde sus oficinas para perfeccionar el proceso de carga de los estados financieros. El sistema (SEFA) es un aporte de la Sudeaseg para la actualización continua de los procesos financieros de todas las empresas de seguros. Las inspecciones podrán realizarse con el uso de la tecnología, hacia allá vamos».
La jornada de verificación de los procesos financieros que realizarán los Sujetos Regulados, continuará vía conexión en línea y de forma presencial en los próximos días, cumpliendo con el compromiso asumido por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.


