Sudeaseg integró a cooperativas en capacitación sobre Buen Gobierno y Publicidad

Representantes de asociaciones cooperativas asistieron, este 8 de septiembre, a una charla formativa en la sede de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) como parte del trabajo conjunto para impulsar su integración a la reciente Ley de la Actividad Aseguradora (2023); en la que tuvieron la oportunidad de aclarar dudas sobre la publicidad, el Buen Gobierno, sistema SEFA 2026, Canales Alternativos y Administración de Riesgos de LC/T/FPADM y Otros Ilícitos.

El director adjunto de Registro y Regulación, Jonás Aponte destacó que el objetivo es la integración “porque a partir de ahora, desde la Sudeaseg seremos un poco más estrictos», advirtió en aras de evitar sanciones. “Cuentan con todo nuestro apoyo ante alguna duda, pero es primordial que cumplan con todas las normas y regulaciones”.

La abogada Olmery Díaz (Regulación Control y Supervisión) expuso sobre el Buen Gobierno Corporativo que, a grandes rasgos, se refiere a las prácticas mundialmente reconocidas que ejercen quienes tienen cargos de alto nivel dentro de las organizaciones. Al tiempo que, remarcó la importancia de la capacitación constante para garantizar el cumplimiento del carácter regulatorio, normativo, ético y conductual.

Por su parte, la abogada Alexandra Figueroa detalló las Normas que rigen los Canales de Comercialización y el Uso de Tecnologías del Mercado Financiero (Fintech) y las Tecnologías del Mercado de la Actividad Aseguradora (Insurtech). Según la última modificación aplicada a la Ley de la Actividad Aseguradora, se establecen nuevos productos y canales de comercialización para regular microseguros, seguros inclusivos y seguros masivos.

“Debemos masificar los productos a través de la comercialización y cotidianizar su adquisición, por lo que se han establecido los canales alternativos -panaderías, supermercados, centros comerciales, kioskos, farmacias-, como personas jurídicas que serán aliados de las cooperativas para el uso de su infraestructura, dando acceso a potenciales clientes”, señaló Figueroa.

La asistente actuarial Andreina Contreras detalló el numeral 27 de las Normas Prudenciales sobre la publicidad: “Buscamos conectar con el público, educar al consumidor, aumentar la transparencia, una competencia justa y fortalecer la protección al público; ustedes como cooperativas deben dar mensajes directos y fáciles de entender”.

Una de las obligaciones que deberán cumplir las asociaciones cooperativas que realicen actividad aseguradora, es someter a aprobación sus piezas publicitarias a través del sistema TVL de la Sudeaseg. Asimismo, cada publicidad en redes sociales, deberá contener el mensaje «Aprobado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora» y su respectivo número de aprobación.

Como sujetos regulados, las cooperativas deberán registrarse a través del Sistema de Estados Financieros Analíticos (SEFA 2026) en concordancia con las Normas de Contabilidad y Códigos de Cuentas vigentes. “Invitamos a comunicarse con nosotros para no incurrir en errores. Estamos a su total disposición, para que envíen documentación correcta”, apuntó Rosmel Pérez ante los veintiún representantes de las distintas cooperativas que son reconocidas por la Sudeaseg como sujetos regulados, y los tres representantes de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop).

Por último, el abogado Víctor Ordaz por el área de Administración de Riesgos destacó que Venezuela, como integrante del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) desde 1997, colabora para implementar medidas comunes contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. «Por tanto, las personas jurídicas deben tomar medidas preventivas, garantizar la transparencia y conocer la procedencia de los fondos que ingresan a sus flujos financieros. Deben conocer el génesis de los sujetos obligados. Identificar al cliente y reportar cualquier actividad que considere sospechosa».