Por primera vez, el Poder Popular organizado participó en la agenda formativa del ente regulador, avanzando hacia la construcción de aseguradoras comunales
En el marco de la celebración del 67° aniversario de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), se marcó un hito institucional con la incorporación, por primera vez, de las Comunas al debate nacional sobre el desarrollo del sector asegurador.
Durante la jornada formativa del miércoles 2 de julio, se llevó a cabo la ponencia “Las Comunas en Venezuela y su posible vinculación con la Actividad Aseguradora”, dictada por el Ing. Elías Sánchez, viceministro de Agricultura Urbana y vocero de la Comuna Cuenca de Mucujún (estado Mérida), quien destacó el potencial transformador del Poder Popular en la construcción de modelos de gestión alternativos y solidarios.
La actividad, promovida por la Sudeaseg y transmitida a escala nacional mediante sala virtual, reunió a más de 300 participantes entre autoridades, trabajadores del sector y representantes comunales, consolidando un espacio inédito de articulación entre el ente regulador y la organización popular en los territorios.
El viceministro Sánchez resaltó: “Queremos que quienes tienen la experiencia técnica en la actividad aseguradora, y nosotros que tenemos el pulso del territorio, podamos construir juntos una propuesta concreta de aseguradoras comunales”, al tiempo que subrayó la importancia del derecho colectivo, la economía solidaria y la reinversión social de los excedentes como pilares de las estructuras comunales.
Este acercamiento se inscribe dentro de los lineamientos de la Ley de la Actividad Aseguradora, los Canales Alternativos y la Ley Orgánica del Plan de la Patria en su visión de las 7 Grandes Transformaciones, impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, que promueven la democratización de los servicios y el empoderamiento del pueblo organizado.
La Superintendencia anunció la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional, donde podrán integrarse las empresas de seguros del Estado venezolano, con el objetivo de compartir conocimientos técnicos y explorar mecanismos para la incorporación de las empresas de propiedad social al mercado asegurador nacional.
Con este paso firme hacia la inclusión y la transformación, la Sudeaseg reafirma su compromiso con la innovación, la soberanía económica y la construcción de un modelo de protección social que nazca desde el territorio y esté al servicio de las grandes mayorías.

