Sudeaseg y Ministerio de la Juventud impulsan la cultura de seguros para blindar y crear conciencia en la fuerza productiva motorizada

En un esfuerzo conjunto para reforzar la protección integral de la población, y en especial de la fuerza juvenil y trabajadora del país, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y la Fuerza Motorizada de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) llevó a cabo una jornada de inducción y sensibilización sobre la importancia de los seguros, priorizando a los sectores estudiantiles y motorizados.

Asistentes de la Unefa, Hospital Militar, Brigada Motorizada Juvenil, Fundayacucho y Unexca adquirieron conocimientos básicos sobre la importancia de estar asegurado y la cultura de los seguros como una forma de protegerse ante eventuales riesgos y siniestros.

El Director General de Formación de la Juventud Productiva y Trabajadora, Johan Moreno, resaltó que este encuentro obedece a la línea emanada por el ministro de la Juventud, Sergio Lotartaro, quien instruyó abrir espacios para la inducción de todos los sectores productivos de los jóvenes venezolanos.

«Los motorizados son parte importante del sector productivo de la juventud porque en sus propias manos tienen cada día una herramienta de trabajo que es su moto. Por eso, queremos escucharlos, atenderlos y minimizar el tema de los riesgos en cuanto a accidentes de tránsito; por lo que debemos crear conciencia y agradecemos a la Sudeaseg por acompañarnos en esta tarea y prestarnos su casa», expresó Moreno.

Por su parte, la actuaria adscrita a la Dirección de Actuarial de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, Durbis Bocaranda, explicó que el seguro es un mecanismo de transferencia de riesgo donde la prima -el costo de la póliza- genera un fondo colectivo que garantiza la compensación ante siniestros a cada uno de los asegurados.

La ocasión fue propicia para que la empresa Seguros Miranda, en voz de su gerente de comercialización, Gilberto Istúriz, destacara que la protección de un seguro va más allá de las pólizas comunes de HCM o autos, ya que incluye fianzas y pólizas para resguardar bienes e infraestructuras.

En este sentido, el supervisor David Montilla hizo incapié en la vulnerabilidad del sector motorizado y la necesidad de contar con un respaldo que cubra desde seguros de automóvil, la pérdida total del vehículo hasta servicios funerarios.

A través de estas alianzas e iniciativas, la Sudeaseg reafirma su compromiso con la educación financiera y la cultura del seguro como garante de tranquilidad, ahorro a largo plazo y protección contra el riesgo.